sábado, 18 de diciembre de 2010

CONCLUSION

En las visitas realizadas a estas unidades de producción es importante destacar el nivel organizativo que tienen las personas o el grupo familiar para distribuir sus actividades diarias, tomando en cuenta las limitaciones que tienen para realizar el trabajo desde el punto de vista de tecnología aplicada o apropiada.

En las unidades de producción agrícola se pudo observar la aplicación de principios de agroecología como, recuperación de espacios improductivos para pasarlos a ser productivos como la siembra de cultivos asociados otro principio es mitigar a través del no uso de fertilizantes sintéticos, otro principio importantes sinergia donde los cultivos bajo sombra o asociados tienen la capacidad de retener humedad y a través de humedad dar oxigeno a las demás plantas, principios de agrobiodiversidad y diversidad por medio de protección al ambiente no contaminándolo, y otro principio como ciclaje de nutriente por medio del aprovechamiento de las excretas de origen animal que sirven para colocarlas en el compost para luego ser incorporada a los cultivos.

En otro orden de ideas, que la formación permanente es una práctica cotidiana como integración de los generos.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

DÍA 5: DOMINGO 05/12/2010

Se realizo un recorrido por el Municipio la Palma y se pudo constatar que el antiguo CENTRAL AZUCARERO MANUEL  SANGUILY, la cual tiene una superficie de 6.000 mil Ha, se convirtió a través  de la reconversión de los sistemas productivos en 5 Unidades de Producción Agropecuaria, atendidas bajo la Administración de cañicultores por tradición de mas de  40 años, los que actualmente se encuentran cursando el sexto año de Ingeniería Agropecuaria en la Facultad de Agronomía de Montaña de SAN ANDRES.
C:\Users\Angela\Pictures\DOMING 05-12\cubana\153.JPG



C:\Users\Angela\Pictures\DOMING 05-12\cubana\012.JPG











Podemos decir que esta comunidad era un 100% cañera dependía totalmente de la caña de azúcar y debido a su desastre ecológico por su alto uso de herbicidas destruyendo el suelo el gobierno decidió cerrar 76 centrales, y los productores recuperaron los suelos con la aplicación  de la misma caña que le aporta mucha vitamina al suelo, resto vegetales, excremento de animales y utilizando la lombricultura.
C:\Users\Angela\Pictures\DOMING 05-12\cubana\015.JPG












 


Es importante señalar, que a causa de la baja de la azúcar en el mercado alcanzando un precio aproximado entre 2, 90 y 3,00 centavos, por lo que el Gobierno toma medidas y de esta manera nace el proyecto de RECONVERSIÓN PRODUCTIVA  de una localidad que llego a alcanzar entre el 70%  y 80 % del total de su superficie bajo la producción de este cultivo, el cual era aprovechado por el central azucarero MANUEL SANGUILY, y el otro restante con café y tabaco en la actualidad este  70% de la producción, es proveniente de los productores de la zona y no de la industria, se han convertido en una zona diversificada explotando los rubros de: PASTOS DE CORTE, CAÑA DE AZUCAR EN MENOR ESCALA Y QUE SIRVE DE ALIMENTO DEL REBAÑO BOVINO, DOBLE PROPOSITO,  GANADO PORCINO, CUNICULTURA Y AVES DE CORRAL, DESTACANDO QUE ESTAS EXPLOTACIÓNES SE VIENEN DESARROLLANDO BAJO UN MANEJO INTEGRADO CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO.

C:\Users\Angela\Pictures\DOMING 05-12\cubana\199.JPG



C:\Users\Angela\Pictures\DOMING 05-12\cubana\022.JPG







En otro orden de ideas, es importante destacar que se pudo evidenciar que con este intercambio el cultivo de la Caña de Azúcar lejos de degradar los suelos,  los cuales han sido explotados durante muchos años el mismo sirve de aportador de nutrientes. por los restos de cosecha y gracias a la descomposición de la materia vegetal, que  brinda las condiciones adecuadas para el desarrollo de la biodiversidad, siempre y cuando se utilice el corte adecuado con una frecuencia de 45 a 60 días entre uno y otro. 
Cabe destacar, que la explotación del cultivo de la Cana de Azúcar para los años 70 y 80, sufre un duro golpe con la infestación de la avispa y la pica pica como plaga causando daños económicos al cultivo, siendo esta la única que permiten las autoridades competentes cosechar con la quema del cultivo para el control del mismo.
Así mismo, continuando con el recorrido visitamos la Unidad de Producción, contrastando en la misma la proporción de alimento de corte que se le suministra al ganado vacuno siendo 60 % de Pasto Kingras, 40 % de Caña de Azúcar y c, usándose un plan sanitario que incluye el control de las enfermedades infectocontagiosas como: La Brucelosis, Carbunco sintomático y rabia paralitica, lográndose un control efectivo de las mismas evitando el contagio del rebaño Bovino.

Continuando con el recorrido llegamos a empresa de explotación del rebaño Ovino del señor Rafael Núñez Díaz, se evidencio que la empresa en la modalidad de UBPC, cuenta con una superficie de 56 hectáreas, de las cuales 43 has están productivas de una plantación de la planta conocida como “Acasia”, siendo esta la primera experiencia silvopastoril de la  zona, la misma cuenta con unas cabezas de Ovinos de la razas Azuco cruzado con Criollo, dando como resultado la raza mestiza Pelo de buey.
DSCI0760















Se observo que esta unidad tiene una seguridad para  prevenir  enfermedades que las puedan traer los visitantes deben de ser desinfectado para evitar la entrada de plagas y otras enfermedades que se pueden traer de otros lugares.
El precio de mercado es de 6.5 pesos por libra. De igual manera la rotación de los reproductores se realiza  una vez al año.

 Cuenta con una distribución de animales:
  •     40  reproductoras
  •     15  desarrollo
  •     6  corderos 
  •      2  sementales
  Con una producción trimestral de 322 libras  es decir  8 animales en edad de mercado de 40 a 50 kilogramos  cada uno logrando alcanzar un total de 1.288 al año.

 


El recurso humano disponible para esta actividad esta representada por una sola persona, quien es el responsable de cuidar y supervisar esta unidad productiva.

DSCI0753DSCI0752










 










También se pudo observar que dentro de la  unidad de producción se observo que tiene una cantidad  de 134  aves de corral.Dentro de la planificación a futuro, esta la incorporación de la siembra de arroz, que permitiría anexar otras personas a la unidad de producción.










DIA 4: 04/12/2010

La jornada de este día, estuvo constituido por cuatro (4) visitas a diferentes familias campesinas de la provincia de pinar del rio (municipio la palma), la cual se dio de la siguiente manera:
   PRIMERA VISITA:
  •            Familia Rodríguez Sánchez (implementación del programa de innovación agrícola                      
  •            PIAL en el sector Los Charcos.
  •          La cooperativa se inició con la participación de 8 mujeres y en la actualidad cuenta con grupos de niños de edades comprendidas entre 6 y 14 años y 70 socios nuevos entre mujeres, hombres y niños del sector Los Charcones en diferentes modalidades, todos estos bajo la coordinación del género.
  •           Financiamiento: A través del CCS (cooperativa de crédito y servicio), ANAP (asociación Nacional de agricultores pequeños).
  •            Inicio del programa en el año 2000.
  •            Objetivo: Manejo de la semilla, animales de traspatio, incorporación del género en el año 2009 y conservación de alimentos por medio de diferentes técnicas como:
  •            En seco: Yuca, plátano batata, malanga (ocumo), jengibre, orégano, apio, albahaca.
  •            En vinagre: Cebolla, pimentó, ají, col, zanahoria, pimienta.
  •            Hojuelas y Harinas: Tubérculos y musáceas.
  •            .En almíbar: Frutas.
  •            Elaboración de herramientas de manera artesanal (tecnologías apropiadas), se observó la utilización de estas para la fabricación de herraduras de caballo.( Fragua Artesanal).

SEGUNDA VISITA:
  •            Familia Ardas.
  •            Banco de conservación de semillas bajo una selección, clasificación y secado artesanal para luego envasarlas y almacenarlas. Todo este proceso en forma agroecológica.
  •            En existencia más de362 variedades de semilla, clasificadas en : resistente a la sequía y resistente a plagas.
  •            Existe una forma de conservación de semillas en silos caseros artesanales que permiten prolongar el tiempo de vida latente de estas para así mantener y asegurar su consumo de manera sana.
  •            Utilización de techos de concretos para el sacado de café.

TERCERA VISITA:
  •            Cooperativa Ignacio Bracamonte.
  •            Ubicada en el sector Puerto scondido.
  •            Familia: Ribeiro Roiver.
  •            Área de la unidad de producción: 4 Hectáreas.
  •            Objetivo: Fitomejoramiento participativo         (más de 8 años de participación.
  •            Cooperativa con más de 70 socios.
  •            Mejoramiento del suelo bajo el enfoque agroecológico.
  •            Funcionamiento de un biodigestor artesanal.
  •            Utilización de la producción del gas metano producido por el biodigestor para cocinar.
  •            Aprovechamiento de los líquidos y sólidos que quedan del proceso de fermentación en el biodigestor  para lavar las instalaciones pecuarias y la fertilización de los cultivos.
  •            Elaboración de abonos orgánicos con los desechos de cocina y restos de cosecha de los cultivos de musáceas para obtener el potasio, desechos del maíz para obtener fosforo y los restos de leguminosa para el nitrógeno y e esta manera suministrar a los cultivos formulas completas (N-P-K) de forma agroecológica.
  •            Producción de en forma de policultivos de diferentes rubros como yuca, boniato (batata), malanga (ocumo), maíz y frijol.
  •            Actividades de investigación acción a través del hijo (estudiante Universitario), con el desarrollo de su tesis en microorganismos eficientes.
  •            Conservación de frutas para usos posteriores.  

martes, 14 de diciembre de 2010

DIA 3: 04/12/2010

La jornada de este día, estuvo constituido por cuatro (4) visitas a diferentes familias campesinas de la provincia de pinar del rio (municipio la palma), la cual se dio de la siguiente manera:
PRIMERA VISITA:
  •                 Familia Rodríguez Sánchez (implementación del programa de innovación agrícola                      
  •                 PIAL en el sector Los Charcos.
  •                 La cooperativa se inició con la participación de 8 mujeres y en la actualidad cuenta con grupos de niños de edades comprendidas entre 6 y 14 años y 70 socios nuevos entre mujeres, hombres y niños del sector Los Charcones en diferentes modalidades, todos estos bajo la coordinación del género.
  •                 Financiamiento: A través del CCS (cooperativa de crédito y servicio), ANAP (asociación Nacional de agricultores pequeños).
  •                 Inicio del programa en el año 2000.
  •                 Objetivo: Manejo de la semilla, animales de traspatio, incorporación del género en el año 2009 y conservación de alimentos por medio de diferentes técnicas como:
  •                 En seco: Yuca, plátano batata, malanga (ocumo), jengibre, orégano, apio, albaca.
  •                 En vinagre: Cebolla, pimentó, ají, col, zanahoria, pimienta.
  •                 Hojuelas y Harinas: Tubérculos y musáceas.
  •                 .En almíbar: Frutas.
  •                 Elaboración de herramientas de manera artesanal (tecnologías apropiadas), se observó la utilización de estas para la fabricación de herraduras de caballo.( Fragua Artesanal).
SEGUNDA VISITA:
  •            Familia Ardas.
  •            Banco de conservación de semillas bajo una selección, clasificación y secado artesanal para luego envasarlas y almacenarlas. Todo este proceso en forma agroecológica.
  •            En existencia más de362 variedades de semilla, clasificadas en : resistente a la sequía y resistente a plagas.
  •            Existe una forma de conservación de semillas en silos caseros artesanales que permiten prolongar el tiempo de vida latente de estas para así mantener y asegurar su consumo de manera sana.
  •            Utilización de techos de concretos para el sacado de café.
TERCERA VISITA:
           Cooperativa Ignacio Bracamonte  
  •        Ubicada en el sector Puerto Escondido.
  •           Familia: Ribeiro Roiver.
  •            Área de la unidad de producción: 4 Hectáreas.
  •            Objetivo: Fitomejoramiento participativo         (más de 8 años de participación.
  •            Cooperativa con más de 70 socios.
  •            Mejoramiento del suelo bajo el enfoque agroecológico.
  •            Funcionamiento de un biodigestor artesanal.
  •            Utilización de la producción del gas metano producido por el biodigestor para cocinar.
  •            Aprovechamiento de los líquidos y sólidos que quedan del proceso de fermentación en el biodigestor  para lavar las instalaciones pecuarias y la fertilización de los cultivos.

  •            Elaboración de abonos orgánicos con los desechos de cocina y restos de cosecha de los cultivos de musáceas para obtener el potasio, desechos del maíz para obtener fosforo y los restos de leguminosa para el nitrógeno y e esta manera suministrar a los cultivos formulas completas (N-P-K) de forma agroecológica.
  •            Producción de en forma de policultivos de diferentes rubros como yuca, boniato (batata), malanga (ocumo), maíz y frijol.
  •            Actividades de investigación acción a través del hijo (estudiante Universitario), con el desarrollo de su tesis en microorganismos eficientes.
  •            Conservación de frutas para usos posteriores.  

domingo, 12 de diciembre de 2010

DIA 2: 03/12/2010: FINCA DE PRODUCCION AGROECOLOGICA FAMILIAR

El día Viernes 3 de Diciembre nos dirigimos en horas de la mañana a la comunidad de San Andrés de la provincia Pinar del Rio y allá en compañía de la Lic. Niemirka Rodríguez y el Dr. Omar Pimentel fuimos a visitar a un grupo de productores de la zona que cuentan con unidades de producción familiar sostenibles.
1.- PRIMERA UNIDAD DE PRODUCCIÓN: La primera unidad de producción visitada o casa fue la de la familia Méndez en la cual conseguimos tres generaciones; El Señor Juan Méndez el cual ya cuenta con más de 70 años pero todavía trabaja pero no con la misma fuerza que antes, su hijo el chino Méndez Lic. en Geografía educación mención Historia el cual abandono el trabajo de docente para sacar adelante la finca de la familia y viene trabajando de la mano con la facultad de Agronomía de la Universidad de Montaña  de San Andres (FAMSA),  estos compañeros le han dado una orientación hacia la diversidad de cultivos y crías de animales con el mínimo o ningún uso de insumos externos y químicos  la misma visión de P.T.M.S, además, la tercera generación por el nieto José Méndez que ayuda a su padre y a su abuelo y además es estudiante de la carrera de Agronomía en la facultad lo que le da más fuerza al lazo entre la univ. y la comunidad.
En la finca de los Méndez anteriormente producían Yuca, Malanga (Ocumo), Boniato (Batata), Maíz y Animales con un criterio de sostenibilidad con el principal objetivo de ser el sostén  de  familia bajo el esquema de bajo uso de insumos externos. Hoy por hoy la finca produce los rubros ya mencionados y tiene producción más diversificada al producir también tomate, cebollín, ajo, plátano, lechuga y café entre otros además de diversificar también  la cría de  
animales como : pollos Campero, Conejos y Cerdos.

La cría de pollos Campero la cual viene del cruce de la raza Rode Island Red con el pollo criollo se lleva en una jaula la cual se encuentra como a 1,20 metros de altura del suelo el dice que ha obtenido mejor resultado, así los alimenta con un producto fabricado en la misma finca hecho con un 70% de yuca fresca molida y 30% de afrecho de trigo incorporándole a veces cantidades pocas de maíz, el animal sale con un peso de 3,5 libras en 8 semanas, y además, se evitan las reproducciones de enfermedades  por la ingesta de las aves de su propia excreta.  En la cría de cerdo, esta familia  acumula las excretas con aserrín con el fin de ser usado a posteriori como fuente de abono de las plantas, la alimentación es a base de productos de la finca como el Boniato, yuca  afrecho de trigo y yogurt de Yuca en una relación de 60 % de la ración total/día. “Es importante resaltar que aunque la producción del cerdo se lleva a cabo cerca del hogar, es decir, en el traspatio de la vivienda, no se observó la presencia excesiva de insectos dañinos como las moscas y los mosquitos reproductores de larvas ni malos olores presentes regularmente en este tipo de cría”. La cría de conejos  también se realiza en instalaciones sencillas todas ellas realizadas por  ellos mismos principalmente a base de madera, zinc y malla para la parte del enjaulado de conejos y pollos, las heces de los conejos se mezclan con restos de cosechas con el fin de hacer un compostero y de esta forma sirva como abono en la unidad productiva. La alimentación de los conejos es a base de Piñón pito, el bejuco del boniato o batata y pasto King grass  los mismos se destetan al mes de nacidos y se sacrifican a los cuatros meses de edad con un peso promedio de 4 Kgs. una vez llevado al peso deseado se venden la carne y el cuero. Hay un veterinario que pasa semanalmente por la unidad de producción. Señalaron que están en la zona desde 1976 y su principal producto es la malanga (ocumo). Además de ellos 3 el núcleo familiar lo forman 2 mujeres las esposas de padre e hijo, el ingreso promedio de la familia es de 600 pesos al mes.

Cultivo de Café: esta unidad de producción cuenta con una pequeña extensión de café  específicamente para el consumo interno durante el año, el tipo de secado que se utiliza es secado seco por sus condiciones de instalaciones, que no poseen para hacer un buen lavado.


2.-UNIDAD BÁSICA DE CRIA PORCINA
Esta unidad tiene el apoyo técnico de la Facultad de Agronomía de Montaña (FAGRO-MONTAÑA), el coordinador de esta unidad es el productor Jesús Pimentel, el sistema de producción de porcinos es intensiva ,la raza porcina utilizadas en la unidad de producción es el cruce de York shire con Doruc, luego esta cria se cruzaba con el cerdo Ibérico negro, el cual es una raza criolla que sobrevivió a la peste, con el fin de darle rusticidad, el manejo es el siguiente: cada modulo de 15 m de largo por 7 m de ancho llamado montero, tiene 9 madres y un macho; las crias se destetan a los 28 días cuando tienen un peso aproximado de 7 kg. Luego se llevan a una alimentación con alimento concentrado hasta que alcanzan 25 kg. Y luego pasan a ceba donde alcanzan un peso de 60 a 70 kg. El estado les proporciona el 70% del alimento concentrado y la unidad genera el 30% del mismo a través de caña molida, pasto y yuca molida, y un alimento proteico especial que ellos producen con  pescado  cocido y melaza, el ciclo de producción se da cada 6 meses, y las cooperativas generan sus ganancias por medio del 30% que ellos suplementan.
La unidad tiene 28 obreros que reciben un salario de 700 pesos mensuales. Esta unidad también produce huevos criollos, pollos camperos, conejos, bovinos, malanga, boniato y tabaco; que ellos utilizan en la alimentación  familiar. La empresa adicionalmente les proporciona una canasta con los productos que ellos generan en la misma unidad. Es de acotar que el pie de cría no lo producen ellos mismos sino que se los vende la empresa del estado asi como parte del producto alimenticio, no obstante ellos están comenzando la construcción de una nueva nave para comenzar a producir un pie de cría interno y así poderle suministrar a las otras naves que ellos poseen y que les permitirá aumentar los ingresos de la empresa.

3.- UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL SEÑOR JULIO SUAREZ CRUZ

4.-UNIDAD BASICA DE PRODUCCION DE CAFÉ
El propietario de esta unidad de producción es el señor Eladio Figueroa Pérez, quien a partir de 1.961 comenzó con la producción de café, junto a la cria de ganado caprino, su finca,  la cual tiene una extensión de 16 hectáreas, en sus comienzos el señor alega que producía apenas 45 quintales, pero con la asesoría de la Universidad llego a producir hasta 230 quintales.
A partir del año 2000 dejo a un lado la producción caprina y  comenzó solamente con la producción de café y cultivo asociado como leguminosas (mata de ratón o piñón), esta leguminosa además de aportar nitrógeno sirve de sombra para el cultivo y como  forraje en carnero. 
Variedad cultivada catuai amarillo La distancia de siembra establecida  es de 1m entre  plantas y 2 m entre hileras, el manejo agronómico que se utiliza para el control de plagas y enfermedades es forma natural o con biopreparados elaborados por el mismo productor, en la unidad también lo usan en la alimentación de carneros que era un rubro adicional en la unidad de producción, el cultivo se encuentra en una fase de improductividad desde hace un año se le hizo una poda general para recuperar el daño causado por el ciclón.
Es importante señalar que este pequeño productor cultiva café por tradición mas que por obtener ingresos, existen una serie de limitaciones que impiden el secado del café tales como: despulpadora, tanque de lavado, patio de secado que son condiciones necesarias para obtener un buen producto.
Con respecto a la cría de caprino es importante rol de señalar que estos animales ayudaban a controlar malezas y además reciclaban los nutrientes en el sistema a través de las excretas, así como también generaban carne para la alimentación familiar, sin embargo,  el estado a través de unos estudios determinó que por el contrario este tipo de cría afectaba la producción del café en la finca por lo que muy a pesar del productor, aproximadamente entre los meses de octubre y finales de noviembre se vio en la necesidad de ir saliendo gradualmente de este ganado. Es por esto que el productor se planteo una meta personal de producir frutales en las áreas donde antes pastaba el ganado caprino para compensar la eficiencia en la producción de la unidad básica.

5.-UNIDAD BASICA DE PRODUCCION DE BOVINOS
Esta unidad tiene como misión la producción de carne y leche, es propiedad del señor Juan Carlos Suarez Suarez, quien comenzó el primero de junio del año 2009, se hizo siembra de pastos en curva de nivel para evitar los procesos de erosión, además se aprovecho los árboles naturales para generar sombra y como fuente de alimentación a través de sus frutos, tales como : jobo, algarrobo, guácimo, leucaena, yagua, samán , etc. ;se construyo varias presas para almacenar agua para los animales y se continuo con la siembra de malanga, boniato, yuca, maíz y frijol ;tanto para la alimentación familiar como para la alimentación del ganado. Las razas utilizadas son : la cebú para ceba y la siboney para leche, además también crían cerdos y ovinos para consumo familiar, ya que en Cuba está prohibido el sacrificio particular de bovinos para consumo, esto es debido a que el estado cuida de una justa distribución al pueblo (no tienen suficientes rebaños) . La carga animal de los potreros es de 4 animales por hectárea y en un año llevan a un animal en ceba de 200 kg. A 400 o 420 kg. El cual venden al estado en 3.360 pesos a un precio por kg de 8.9 pesos.

6.-PRODUCCION DE VINO Y HUERTO FAMILIAR
Este sistema de producción se hace con el fin de mejorar la calidad de vida de una familia cuyo jefe de familia es un trabajador del Estado como es el caso del profesor Marcelino Revol, aquí se utiliza el patio para sembrar cultivos frutales tales como: uva, tamarindo, marañón, plátano, morácea, etc. de los cuales se puede generar algún tipo de vinos no tradicionales por  su contenido de azúcar. Además  se hacen huertos de hortalizas y se cría gallinas, cerdos y conejos. El profesor Marcelino ha perfeccionado un método sencillo de producción de vinos que detallamos a continuación : se exprimen en un tobo de 20 litros la fruta que desee generar vino (plátano, tamarindo, guayaba, marañón, uva, piña, etc) y se le adiciona 30 kg de azúcar, se mete en un envase de 100 litros y se completa con agua a ese volumen, se adiciona 1 g por litro de levadura de panadería y se le extrae todo el aire, se deja fermentando por 40 días y se va trasvasando  primero a un envase de 25 litros, luego a uno de 18 litros y por último a los envases de 0.70 litros con la finalidad de clarificarlos.









DIA 1: 02/12/2010 FORMACIÓN PEDAGÓGICA

En  1990 en la Universidad de Pinar de Rio se crea la Facultad de Agronomía de Montaña de San Andrés (FAMSA),  existen tres de este tipo en el país. La Matricula inicial es de 57 estudiantes teniendo como instalaciones una casa de la localidad. Antiguamente las actuales instalaciones eran un internado. Progresivamente se necesito que el claustro docente fuese de la localidad para garantizar la permanencia del Programa en el tiempo  evitando los  docentes viajeros. En 1995 se logró la primera promoción de ingenieros;  ya para el año 1998 todos los docentes  del claustro son residentes de la zona. Se forman Ingenieros Agrónomos Integrales.
Algunas premisas sobre el funcionamiento de la Universidad Pinar del Ro son:
La organización  curricular se estructura  en atención a las necesidades locales.
Se desarrolla un programa de formación de doctores y  de postgrado para el fortalecimiento  de las FAMSA con un proceso de acreditación satisfactorio. 
  •            En la dimensión pedagógica cuentan con 16 disciplinas. 50 asignaturas y un  Trabajo  Diploma (Tesis)  en el que las investigaciones se desarrollan en ecosistemas campesinos.  Actualmente 23 profesores atienden  una matrícula de 176 estudiantes de primero a quinto año-Continuamente la institución  se somete a un proceso de  evaluación, para reorientar el proceso formativo y superar las insatisfacciones producto de las experiencias.
Existen criterios para el ingreso, dando prioridad a los estudiantes de la zona, además  que la poca matricula les permite una caracterización más profunda del estudiante, lográndose  que los egresados tengan un perfil  de desarrollo rural, cultural, social, económico, ambiental y ecológico que encaminan el autodesarrollo local.
El enfoque integral se evidencia desde el inicio de la carrera enmarcada con una formación ideológica política que direcciona el currículo haciéndolo interdisciplinario y transdisciplinario; sumando áreas integradoras y de formación militar, además de una validación ambiental.
En los tres primeros años de formación se asume la participación del estudiante-familia-comunidad-docente investigador; dando culminación a un cuarto y quinto año de su carrera a través de un proyecto  que responde a las necesidades locales y del país. 
  •             La dimensión investigativa  permite la creación de nuevas asignaturas para un proceso de  extensión rural, donde la praxis evidencia el  contexto y la vinculación con la teoría y la práctica. Tales investigaciones están direccionadas a: fitomejoramiento participativo, enfoque  género y desarrollo rural.
Un ejemplo de la evolución de la universidad en los procesos investigativos es través  del estudio del contro0l biológico de plagas y enfermedades. Se precisó las etapas siguientes:
En 1975, se tiene un plan de aplicación de productos químicos y luego se crean estaciones de pronósticos de plaga con un sistema programado y un laboratorio de diagnóstico.
En 1980, se pronosticaban plagas y con ello se crean redes de producción y distribución de medios biológicos, entre ellos entomófagos.
En 1990, ocurrió una crisis económica (Bloque de EEUU y caída del bloque socialista de la Unión Soviética) el periodo especial no lo toma por sorpresa. A pesar de ello fue una situación favorable para la utilización de productos naturales y construcción de estrategias para el manejo ecológico de semillas y suelo.  
  •         Dimensión Social; sus egresados en un 92% trabajan en la localidad, desempeñándose  en cualquier área de desarrollo cultural – rural de la zona. Los trabajos de grado se desarrollan en el predio de una casa y se vinculan a la familia.
Otra fortaleza, es el financiamiento que se recibe del exterior para la investigación, asì como también  para el acompañamiento pedagógico se cuenta con  estudiantes de alto aprovechamiento los que, se incorporan para dar apoyo docente. Actualmente hay 16 estudiantes de apoyo docente.
 Se reconoce también una dimensión técnica- productiva-económica  en diversos escenarios, a saber, predios familiares, áreas protegidas, unidades productivas individuales o colectivas con la participación del Estado.
La visita a  la Finca Risa Alegre ubicada en Pueblo Nuevo Pinar del Rìo  bajo la responsabilidad de  Tomàs Plascencia hace productivo con técnicas agroecológicas  un lote de terreno de 1,4 Ha con suelos degradados  perteneciente al Plan Cafè  y en la actualidad se siembra plátano, piña, café, aguacate, ñame de montón, cabello de ángel, cambur, entre otros evidenciándose la pertinencia sociocultural de la universidad.
Para el cierre del día se socializó el Plan de Formación
  •      Jueves 02-12-2010: Bienvenida y recepción. Presentación del claustro universitario.  Reseña histórica institucional, Visita a parcela familiar de la localidad.
  •      Viernes 3-12-2010: Recorrido a los productores de cerdos, conejos y aves (cruces de diferentes razas), Recorrido con productores privados de San Andrés.
  •           Sábado  04-12-2010: Visita a productores asociados, banco de diversidad genética.
  •      Domingo 05-12-2010: Reconversión productiva animal. Finca de productores de plátano. Sistema agrosilvopastoril.
  •       Lunes 06-12-2010: Visita a área protegidas productoras de alimentos. Biodiversidad.
  •        Martes  07-12-2010: Visita a Zona Turística. Parque turístico campesino. Socialización.